Translate

24 ago 2025

Cómo planificar tu viaje y qué documentos llevar a los aeropuertos y fronteras – Guía práctica de un viajero por 85 países

Introducción: viajar sin estrés empieza con una buena planificación

Viajar puede ser una de las experiencias más enriquecedoras de la vida, pero si no te preparas bien, los aeropuertos y pasos fronterizos pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Como viajero que ha recorrido 85 países y cientos de aeropuertos, quiero compartirte recomendaciones sencillas para que tu experiencia migratoria sea más ágil y sin contratiempos. 🌍

1. Planea con tiempo tu viaje

La clave está en la anticipación. Define tu itinerario básico, revisa los requisitos de entrada de cada país y verifica si necesitas visa o vacunas. Herramientas como las páginas oficiales de migración o portales como IATA Travel Centre te darán información actualizada.

Define tu itinerario básico

Revisa requisitos de entrada, visas y vacunas

2. Documentación imprescindible

Antes de salir, prepara una carpeta digital y física con:

Pasaporte válido (al menos con 6 meses de vigencia).

Visa (si aplica).

Tiquetes de salida del país que visitas.

Reserva de alojamiento o carta de invitación.

Seguro de viaje (cada vez más requerido).

Vacunas o certificados sanitarios (fiebre amarilla en Sudamérica y África).

👉 Consejo de viajero: guarda copias en la nube y en tu celular, te salvarán en caso de pérdida o robo.


3. En el aeropuerto y migración

Llega con tiempo (3 horas vuelos internacionales, 2 nacionales).

Ten los documentos a la mano, no en el fondo de la maleta.

Responde con seguridad y sinceridad a las preguntas del oficial migratorio.

Sonríe: tu lenguaje corporal transmite confianza.

4. Aprende de la experiencia

Después de recorrer 85 países, entendí que lo más importante no es solo llevar los papeles en regla, sino también estar preparado mentalmente: tranquilo, organizado y con actitud positiva. Esa energía se nota y facilita todo el proceso.

5. Recomendación extra

Lleva siempre una pequeña libreta con teléfonos de emergencia, direcciones y datos de contactos locales. Aunque hoy todo está en el celular, nunca sabes cuándo la batería o el internet fallan.

✨ Conclusión

Planificar tu viaje con detalle y preparar tu documentación hará que disfrutes más del destino y menos de las filas en migración. Recuerda: viajar ligero, organizado y con una sonrisa abre muchas puertas. 🚀

👉 ¿Quieres más tips de viajero? Sígueme en mis redes como www.instagram.com/santiviajasimplemente, donde comparto consejos basados en mi experiencia viajando por el mundo.

How to Plan Your Trip and What Documents to Carry at Airports and Borders – Practical Guide from a Traveler to 85 Countries

Introduction: stress-free travel starts with smart planning

1. Plan your trip ahead of time

Define your basic itinerary

Check entry requirements, visas, and vaccinations

2. Essential travel documents

Valid passport with enough validity

Visa and onward/return tickets

Accommodation booking or invitation letter

Travel insurance (often required)

Vaccination and health certificates


3. Tips for airports and immigration

Arrive with plenty of time

Keep your documents handy

Answer immigration questions clearly and honestly

The power of a smile and body language


4. Lessons from visiting 85 countries

Why staying calm and organized matter

Positive energy makes the process easier


5. Bonus traveler tip

Always carry a small notebook with contacts and key addresses


Conclusion: spend more time exploring, less time worrying about paperwork

Want more travel tips?

👉 Follow me on social media www.instagram.com/santiviajasimplemente for real stories and advice from around the world.

23 may 2025

Si eres nómada, es importante conocer las Diferencias entre Contratistas Independientes y Empleados

Diferencias entre Contratistas Independientes y Empleados

Al trabajar como contratista independiente, hay varias diferencias clave en comparación con el empleo tradicional.

1. **Flexibilidad de Trabajo:** 

   - Como contratista, eliges dónde, cuándo y cuánto trabajar.

   - Puedes colaborar con múltiples clientes simultáneamente.

   - No estás obligado a cumplir un número mínimo de horas.

2. **Pago y Compensación:** 

   - Se te paga por tus entregas, y el monto varía según las tareas completadas.

   - Tu pago siempre debe cumplir al menos con el salario mínimo de tu ubicación.

3. **Responsabilidad Fiscal:** 

   - No se te retienen impuestos; eres responsable de tus obligaciones fiscales.

4. **Relación Laboral:** 

   - Eres autoempleado y no un empleado de la empresa, por lo que no puedes recibir documentos que indiquen lo contrario.

   - No puedes solicitar beneficios de desempleo basados en este trabajo.

   - No recibes beneficios laborales tradicionales como seguro médico o vacaciones pagadas.

5. **Regulaciones y Requisitos:** 

   - No hay horarios fijos ni pago de horas extra.

   - Debes cumplir con todos los requisitos legales para trabajar en tu país de residencia.

   - Tanto tú como la empresa pueden terminar la relación laboral en cualquier momento.

6. **Acuerdos de la ADA:** 

   - Las adaptaciones bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades solo aplican a empleados a tiempo completo.

19 may 2025

¿Qué hace un Nómada Digital? BONUS: Checklist para convertirte en nómada digital en 2025

 

🌍 ¿Qué hace un Nómada Digital?

El estilo de vida que cambió mi forma de trabajar (y de viajar)

Cada vez que volvía de vacaciones a mi trabajo tradicional, repetía lo mismo:
"Quiero ser como ellos, los que viajan por el mundo mientras trabajan. Los nómadas digitales."

Pero… ¿qué hace realmente un nómada digital? ¿Es un trabajo? ¿Hay que estudiar algo específico? ¿Es solo una moda?

La respuesta corta: sí es un trabajo, y no necesitas una carrera específica.
Lo que sí necesitas es: conexión a internet, una habilidad (o muchas), pasión por la libertad y un plan.


✈️ ¿Qué significa ser Nómada Digital?

Un nómada digital es una persona que trabaja de forma remota desde cualquier lugar del mundo, usando herramientas digitales para generar ingresos.

👉 No importa si estás en Medellín, Bali o Lisboa. Si puedes trabajar desde un café o una playa con Wi-Fi, ya estás en el juego.


🎓 ¿Qué estudió un Nómada Digital?

No hay una sola carrera para ser nómada digital. En mis viajes he conocido:

  • Diseñadores gráficos
  • Programadores
  • Fotógrafos y videógrafos
  • Profesores de idiomas online
  • Traductores
  • Especialistas en marketing digital
  • Escritores, ingenieros, coaches, ¡y hasta chefs!

La clave no está en qué estudiaron, sino en cómo convirtieron su conocimiento en una fuente de ingreso remoto.

Muchos aprendieron en el camino. Otros ni siquiera tenían título universitario.

Lo común entre todos: aprovecharon lo que sabían y aprendieron nuevas habilidades digitales.


💡 ¿Cómo gana dinero un Nómada Digital?

Aquí van algunos ejemplos reales (y en auge en 2025):

Profesión o actividadPlataforma recomendada
  • Freelancer / Redactor / Traductor
  •     Upwork, Fiverr, Malt, Contra
  • Diseñador / Editor / Creador
  •     Canva Pro, Figma, Descript
  • Cursos digitales
  •     Teachable, Hotmart, Kajabi
  • Marketing de afiliados
  •     Amazon Affiliates, Travelpayouts
  • Podcast y contenido exclusivo
  •     Spotify Podcast, Patreon, Ko-fi
  • Community Manager / Trafficker
  •     Hootsuite, Metricool, Meta Ads
  • E-commerce
  •     Shopify, WooCommerce, Etsy
  • Profesores virtuales
  •     Preply, Italki, Cambly
  • Voluntariados y experiencias
  •     Worldpackers, Workaway, Nomadify

❤️ Beneficios de ser Nómada Digital (mi top 10)

  1. Libertad geográfica total 🌍

  2. Flexibilidad de horarios ⏰

  3. Crear tu propio ritmo de vida

  4. Conocer nuevas culturas

  5. Aprender todo el tiempo

  6. Adaptarte a entornos cambiantes

  7. Desarrollar tu creatividad

  8. Conectar con una comunidad global

  9. Trabajar desde lugares inspiradores

  10. Tomar el control de tu tiempo y energía ⚡


📚 ¿Por dónde empiezo?

  1. Descubre qué habilidad tienes (o te gustaría aprender)

  2. Toma un curso práctico (evita los carísimos)

  3. Haz un primer trabajo por internet, por pequeño que sea

  4. Crea una cuenta en plataformas como Upwork, Fiverr o Worldpackers

  5. Únete a comunidades digitales: hay muchos grupos en Telegram, Discord o Facebook donde comparten oportunidades reales

👉 Te recomiendo empezar con la Academia Online de Worldpackers, donde muchos viajeros enseñan cómo monetizan sus pasiones. Puedes hacer gratis la primera clase de cada curso.


🎙️ ¿Quieres saber más?

📲 Escucha mis entrevistas donde hablo de este estilo de vida y mi libro #Me lo contó un viajero
💬 ¿Quieres asesoría directa para iniciar? Agenda una llamada conmigo


🔥 BONUS: Checklist para convertirte en nómada digital en 2025

✅ Identifica tu talento o pasión

✅ Aprende habilidades digitales prácticas

✅ Explora plataformas de ingreso remoto

✅ Crea una marca personal (si quieres escalar)

✅ Haz voluntariados o intercambios (si tienes poco presupuesto)

✅ Rodéate de una comunidad nómada

✅ Da tu primer paso, por pequeño que sea


"Si esa es la manera de viajar por el mundo, entonces, yo también quiero ser un nómada digital."

— Tú, después de leer este artículo.


🌎 ¿Qué hacen los nómadas digitales para generar ingresos?

Los nómadas digitales ganan dinero principalmente de tres formas:

1. Trabajando de forma remota para una empresa

Es decir, tienes un empleo estable, pero no vas a una oficina. Puedes ser desarrollador, diseñador, project manager o incluso abogado, trabajando desde cualquier parte del mundo.

Plataformas para encontrar empleo remoto:
Fiverr, Upwork, WeWorkRemotely, RemoteOK, DynamiteJobs, FlexJobs, AngelList, Weremoto, Jobspresso.


2. Emprendiendo online (servicios o productos propios)

Aquí tienes un universo de posibilidades. Las más comunes son:

✍️ Community Manager

Gestiona redes sociales de marcas o emprendedores. Si te gusta crear contenido y entiendes las plataformas, esta puede ser una gran opción.

📸 Fotografía y edición de video

Perfecto si te apasiona capturar paisajes o momentos. Puedes vender contenido en bancos como Shutterstock, Adobe Stock o trabajar directamente con marcas turísticas.

📚 SEO & Copywriting

Escribir para posicionar contenido en Google. Ideal si amas comunicar con propósito y te interesa el mundo digital.

🛒 E-commerce

Vende productos físicos o digitales usando plataformas como Shopify, WooCommerce o incluso marketplaces como Etsy.

📈 Marketing de afiliados

Promociona productos de otros y gana comisiones por cada venta. Las plataformas más usadas son Amazon Affiliates, Hotmart, Travelpayouts o Awin.

🧑‍🎤 Marca Personal

Crea contenido desde tu experiencia, atrae una comunidad y monetiza con cursos, asesorías, membresías o colaboraciones.

Plataformas útiles para crear tu presencia:
Linktree (versión PRO), Ko-fi, Notion, Webflow, Ghost, Hostinger.


3. Haciendo voluntariados y colaboraciones de valor

No siempre se trata de dinero directo. Muchos nómadas digitales reducen sus gastos colaborando con hostales, proyectos sociales o emprendimientos locales a cambio de alojamiento, comida o experiencias únicas.

Las mejores plataformas en 2025 para encontrar este tipo de oportunidades:
Worldpackers, Workaway, Nomadific, Trustroots.


🎯 ¿Cómo elegir por dónde empezar?

Hazte estas preguntas:

  1. ¿Qué me apasiona?

  2. ¿Qué habilidades ya tengo?

  3. ¿Qué me gustaría aprender este año?

  4. ¿Estoy dispuesto a dedicar tiempo cada semana a construir este camino?

Consejo clave: evita cursos costosos de miles de dólares sin claridad. Comienza con plataformas como la Academia de Worldpackers, donde puedes ver clases gratuitas, formarte con otros viajeros y hacer parte de una comunidad global.


✅ Tips para convertirte en un nómada digital exitoso

  • Empieza desde donde estás (no necesitas renunciar hoy).

  • Crea una rutina de aprendizaje semanal.

  • Publica tu trabajo, así sea imperfecto.

  • Aplica a trabajos o voluntariados reales.

  • Rodéate de personas que ya lo están logrando (comunidades digitales).


📩 ¿Te gustaría empezar acompañado?

Agenda una asesoría personalizada conmigo. Te muestro paso a paso cómo diseñar tu vida como nómada digital, basada en tus pasiones, tu contexto actual y los recursos que ya tienes.

👉 Haz clic aquí para agendar


🌟 "No tienes que tener todo resuelto para comenzar. Solo necesitas tener claro que quieres un estilo de vida diferente." — @SantiViajaSimplemente 

18 may 2025

¿Cómo vivir de tus pasiones en 2025 (sin renunciar a tu seguridad)?

 

¿Cómo vivir de tus pasiones en 2025 (sin renunciar a tu seguridad)?

¿Te has preguntado cómo podrías transformar eso que amas en una fuente de ingresos?
No estás solo. En un mundo donde más del 65% de los millennials y centennials en 2025 priorizan el equilibrio vida-trabajo y el propósito personal sobre un empleo tradicional (fuente: Forbes Future of Work), vivir de tus pasiones ya no es solo un sueño… es una decisión consciente y cada vez más alcanzable.

¿Por qué sentimos ese llamado?

A muchos nos pasa: estamos en un trabajo estable, pero sentimos que algo falta. Una chispa, una ilusión, un “¿y si…?”.
Esa voz interior es un recordatorio de que hay más allá del piloto automático.

¿Por qué no darte la oportunidad, así sea de forma gradual?
No necesitas renunciar a tu vida actual, solo abrir espacio para lo que realmente te inspira.


7 pasos para comenzar a vivir de tus pasiones en 2025

  1. Define qué quieres en esta etapa de tu vida
    No necesitas saber “el propósito de tu vida”. Basta con saber qué necesitas ahora. ¿Más tiempo? ¿Viajar? ¿Crear? ¿Impactar?

  2. Identifica tu pasión
    Piensa: ¿qué harías gratis porque lo disfrutas tanto? ¿Qué te emociona aprender?

  3. Piensa en marca personal
    Hoy más que nunca, tu historia es tu valor diferencial. ¿Puedes compartir tu experiencia? ¿Enseñar algo? ¿Inspirar con tu ejemplo?

  4. Conecta con un público
    Gracias a las redes sociales y plataformas como Substack, TikTok o Spotify, puedes llegar a una audiencia global.

  5. Equípate con herramientas digitales
    Usa Canva, Notion, ChatGPT, Wix o Google Workspace para organizar y lanzar tu idea con bajo presupuesto.

  6. Diseña una ruta con pequeños pasos
    Divide tu sueño en objetivos semanales o mensuales. ¿Un curso? ¿Un podcast? ¿Un blog? Todo cuenta.

  7. Motívate y actúa con consistencia
    La diferencia no está en el talento, sino en la disciplina.


¿Es posible monetizar una pasión?

¡Sí! En 2025 hay más de 50 millones de creadores de contenido en el mundo, y se estima que el 15% ya vive exclusivamente de sus pasiones (fuente: SignalFire Creator Economy Report). Tú también puedes hacerlo, si tienes estrategia, paciencia y autenticidad.


¿Qué me funcionó a mí?

Yo comencé a vivir de mis pasiones cuando entendí que no se trataba de “dejar todo”, sino de crear espacio para lo que amo: viajar, inspirar, aprender y compartirlo. 

Hoy vivo como creador de contenido, escritor y guía de viajes. ¡Y tú también puedes hacerlo!


¿Necesitas ayuda para dar el primer paso?

Te invito a agendar una asesoría personalizada conmigo. A veces, lo único que necesitas es alguien que ya caminó ese camino contigo al lado.

📩 Agenda tu llamada aquí

🎧 También puedes escuchar mi historia en mi Youtube y mi libro #Me lo contó un viajero.


🌍 La vida es muy corta para vivir dos días iguales.

Haz que tu pasión tenga un plan. Haz que ese plan transforme tu vida.